Al menos 17,6 millones de niños y niñas nacerán y se sumarán a la lista de aquellos que pasan hambre este año, es decir, unos 33 por minuto, lo que supone un aumento del 22% con respecto a hace una década, según un nuevo estudio de Save the Children publicado con motivo del Día Mundial de la Infancia.
La organización revela que este año habrá un quinto más de recién nacidos que pasarán hambre comparado con 2013, cuando 14,4 millones de niños y niñas nacieron ya en las garras del hambre, según los últimos datos nacionales sobre la prevalencia de la desnutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y las estimaciones de la ONU sobre el número de nacimientos.
La inestabilidad económica, los conflictos y las repetidas crisis climáticas han contribuido a una devastadora crisis alimentaria que afecta a todos los rincones del mundo. Según el análisis de Save the Children, África y Asia concentran el 95% de los nacimientos desnutridos del mundo en 2023. Estos datos no incluyen el impacto que la escalada de violencia en los Territorios Palestinos Ocupados está teniendo sobre el hambre o la natalidad en la región.
"Más de 17 millones de recién nacidos entrarán este año en un mundo donde el hambre devorará su infancia. Esto equivale a 33 niños y niñas por minuto, algo más que el número de alumnos de una clase en España. El hambre destruirá sus sueños, silenciará sus juegos, paralizará su educación y amenazará sus vidas", declara Andrés Conde, director general de Save the Children España. "El futuro de estos niños y niñas ya está comprometido incluso antes de que respiren por primera vez. Debemos proteger su infancia y su futuro antes de que sea demasiado tarde".
RTVE.es